5 FOTÓGRAFOS QUE DEBES CONOCER
- Andrea Rodríguez
- 10 feb 2016
- 7 Min. de lectura
¡Hola Mundo!
Para esta semana quise compartir con ustedes en el blog un poco más sobre el tema que más me apasiona en la vida y es... el arte y más propiamente la fotografía <3.
Para mí conocer sobre arte y sobre sus grandes exponentes ha hecho que me enamore cada día más de lo que hago y de lo que quiero lograr en un futuro... Uno de esos sueños es llegar a recorrer el mundo con mi cámara y poder capturar pequeños grandes instantes para que perduren eternamente en la cabeza y corazones de millones de personas. Y sí, suena cursi pero bueno, yo soy un poco (muy)(bastante) cursi :)
En fin, hoy quiero hablarles no de mis sueños sino de 5 de los fotógrafos que más me inspiran y que sin duda DEBEN CONOCER. Aunque bueno, posiblemente muchas de las fotografías que les mostraré ya las habrán visto alguna vez en su vida pero no sabian quién era el humano detrás de ellas.
Estos cinco fotógrafos son todos de épocas muy diferentes y su trabajo es muy diverso entre sí. Sin embargo se podría decir que todos tienen algo en común y es que todos se van por la linea del fotoperiodismo, la fotografía documental o de calle como muchos la conocen.
Así que nada, para organizar mejor el post y con el ánimo que puedan entender mejor sobre el trabajo de cada artista empezaremos en orden cronológico.
BRASSAÏ (1899-1984)
Gyula Halász, más conocido como Brassaï, fue un fotógrafo de origen húngaro que desarrolló su carrera en Paris, ciudad a la que se trasladó en 1924 y en la cúal logró desarrollar su carrera artística. Brassaï, nombre que acuñó en homenaje a su ciudad natal Brașov, fue conocido por ser el fotógrafo de las noches parisinas. Él se encargó de retratar la esencia de la ciudad cuando el sol se escondía y la niebla fría se tomaba las calles.


Él, el "ojo de Paris" (como lo llamó su amigo y escritor Henry Miller), fotografió como ninguno los prostíbulos, bares y cabarets de los años treinta. Él se encargó de retratar a aquellos amantes infraganti a mitad de la noche, a los bohemios de la época y a las solitarias calles parisinas.

Lo que a mi más me gusta de Brassaï son sus composiciones, sus encuadres "desencajados" que generan una sensación de extrañeza y que hacen que en muchas ocasiones se le relacione con el movimiento Surrealista (pese a que el nunca afirmó ser parte del movimiento).
Sus fotos sin duda logran capturar más que una escena; estas logran capturar la atmósfera del instante.

"Mi único propósito era expresar la realidad. No hay nada más surreal que la propia realidad y si ésta falla en llenarnos de asombro, es porque hemos caído en el hábito de verla como ordinaria". Brassaï
Si quieren ver más fotos de Brassaï pueden ver el siguiente link: http://www.atgetphotography.com/The-Photographers/BRASSAI.html
ILSE BING (1899-1998)
Ilse Bing fue una fotógrafa de origen Alemán, que al igual que Brassaï, desarrolló su carrera artística en Paris en la década de los treinta. Bing fue una fotógrafa autodidacta y fue de los primeros fotógrafos en utilizar una cámara Leica 35mm, razón por al cual el fotógrafo Emmanuel Sougez la acuñó como "la reina de la Leica".


Sus fotografías son muy narrativas.. son de esas fotos que cuando uno las ve imagina la historia del instante o al menos incitan a eso. Para mí sus fotos marcan un hito en la historia porque ella logra posicionarse en un campo mayoritariamente masculino en la misma época que otros grandes fotógrafos hombres como André Kertesz.


Ilsa abandona la fotografía poco después de mudarse a Nueva York en los años 40 pero aún así es considerada una de las grandes fotógrafas mujeres en el siglo XX.

Una de sus fotos más reconocidas fue su autoretrato con la cámara Leica... Como podrán ver ella recreó la misma escena varias décadas después :)

Si quieren ver más fotos de Ilsa Bing pueden ver el siguiente link:
ELLIOTT ERWITT (1928)
Y bueno, hemos llegado a uno de mis favoritísimos: Elliott Erwitt.
Elliott Erwitt es un fotógrafo de origen francés (Paris) que logró reconocimiento a mediados de los años cincuenta en los Estados Unidos por sus fotografías cargadas de un humor irónico y de un contenido político bastante particular.


Su trabajo en un claro ejemplo de lo que es el "momento decisivo" del que Cartier-Bresson hablaba. De hecho se podría decir que Erwitt es el Cartier-Bresson de los años 50.
Para quienes no conocen a Henri Cartier-Bresson, les digo brevemente que es uno de los pioneros y más importantes fotógrafos de la historia... En otro post les puedo hablar más de él o googleen su nombre.. puedo apostar a que ya conocen sus fotos :)


En lo personal me encanta el trabajo de Erwitt porque logra capturar como ningún otro esos instantes perfectos. Es como si él estuviese en todos los lugares, en los momentos indicados, viendo el encuadre preciso. Es tan preciso que casi que parece de mentiras... Y eso para mí hace de sus fotos algo mágico.


Bueno y es que el ojo que tiene Erwitt es increíble. Como les decía antes no sólo dispara en los momentos indicados sino que también sabe ubicar el lente de manera tal que la foto logra adquirir diferentes significados.
Cualquier persona tomaría la foto de un amo con sus perros... Erwitt tomó la foto de un perro y un... perro-humano??? jajaja (me encanta)

"Se trata de reaccionar ante lo que se ve sin tener ideas preconcebidas. Uno puede encontrar buenas imágenes en cualquier lado, sólo es cuestión de notar las cosas y organizarlas. A uno tiene que importarle lo que está a su alrededor, preocuparle la humanidad y su sentido del humor", Elliott Erwitt.


Si quieren ver más fotos de Elliott Erwitt pueden ver el siguiente link:
WILLIAM KLEIN (1928)
El siguiente en la lista es a diferencia de los anteriores un artista que de Estados Unidos se trasladó a Paris: William Klein.
(para los atentos ¡no!, no me equivoqué.. Erwitt y Klein nacieron el mismo año.... Y sí, ambos siguen vivos) :)
Como les decía Klein es un fotógrafo oriundo de Nueva York que se enamoró de Paris y que desarrolló su carrera en dicha ciudad en la década de los cuarenta. Klein a diferencia de los demás era artista antes que fotógrafo, es decir él pintaba y hacia "obras" antes de dedicarse a la fotografía. (De hecho uno de sus mentores artísticos fue Fernand Léger, uno de los mayores exponentes del cubismo francés).

Klein por tanto se podría decir que llegó a la fotografía para utilizarla como un medio plástico, ya que en principio este encontró en el medio una nueva manera de pintar que se diferenciaba de la manera en como los demás artistas parisinos estaban trabajando.

Claro está que la razón principal por la que se conoce a Klein no es precisamente por un tipo de fotografía de vanguardia. Por el contrario, él se dio a conocer gracias a la fotografía comercial; la fotografía de moda. William Klein revolucionó la fotografía de moda en los años cincuenta y es gracias a él que hoy en día las revistas de moda buscan la manera de hacer de sus editoriales piezas artísticas y no solamente catálogos de venta.


Klein fue fotógrafo para la revista Vogue de 1954 a 1966, y pese a que a él nunca le apasionó el campo de la moda, logró impregnarle a éste un aire completamente diferente, mucho más artístico, más dinámico y atrevido. Él sacó a las modelos del estudio de fotografía y las llevó a las calles, en medio de la gente para que posaran en lugares y poses extrañas. (Esto lo cuenta él en un documental sobre su vida que les súper recomiendo y que les dejó más abajo para que lo puedan ver. El documental está en Youtube).



Sin embargo el hecho que las fotografías de moda sean las que le hayan dado el reconocimiento incial a Klein, no quiere decir que sus demás trabajos no sean buenos... Por el contrario, a mi las fotos que más me gustan son sus fotoreportajes (como las dos primeras fotos que les puse de él). Sus fotos de las vivencias en las ciudades son increíbles y son en definitiva las que mejor muestran su carácter como artista.
Si quieren ver más fotos de William Klein pueden ver el siguiente link:
Para ver el documental The Many Lives of William Klein(2012) den click en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=JnN9LMvjM7Y >>> El documental está en inglés pero desde la plataforma de youtube pueden configurar los subtítulos a español. No es la mejor traducción del mundo pero servirá para aquellos que no hablan inglés.
STEVE MCCURRY (1950)
Y bueno, hemos llegado al último fotógrafo de este post y debo admitir que es mi favorito de favoritos: Steve McCurry.
McCurry es un fotoperiodista estadunidense que ha desarrollado su carrera principalmente como fotógrafo de guerra y documentalista en zonas como Afghanistan, Pakistan, India, Vietnam, Sur América, etc. Él encarna la figura del fotógrafo viajero o de viajero fotógrafo.


Su trabajo es conocido por millones de personas en el mundo ya que una de sus fotografías le ha dado la vuelta y es una de las fotos más reproducidas de la historia. Y saben, les puedo apostar que han visto esa foto...
Se acuerdan de una portada de la revista de National Geographic (1985) en la que aparece una niña afgana en un campo de refugiados... Una niña con un vestido rojo y unos ojos verdes intensos que mrian fijamente al espectador... A que si se acuerdan!!! Pues bueno, Steve McCurry es el fotógrafo detrás de esa foto.

Las fotos de McCurry hablan en un lenguaje universal y es por eso que uno se puede llegar a identificar o conectar con ellas pese a que sean de contextos completamente distintos al de uno.

Otro de los puntos que hacen de él uno de los fotógrafos más importantes es sin duda el uso del color... Él es sin duda un maestro del color. Todas sus fotos están cargadas de color pero no de una manera repulsiva sino por el contrario de una manera completamente armoniosa.


En fin, creo que las palabras nunca me serán suficientes para hablar
de lo increíble que es el trabajo de este fotógrafo.
Si quieren ver más fotos de Steve McCurry pueden ver el siguiente link:
Si les gustan este tipo de publicaciones pueden dejarme abajo un comentario diciendome cúal de todos los fotógrafos que les mostré les gusta más e intentaré seguir haciendo estos POST con más fotógrafos y artistas :)
Cualquier duda que tengan me la pueden escribir también en los comentarios y nada espero les haya gustado y nos vemos en un próximo POST.
A.
Las fotografías utilizadas en este POST no me pertenecen y son utilizadas con el fin de promover el trabajo de los artistas.
Comments